dimarts, 28 de setembre del 2010

La ciudad romana

La Ciudad Romana: Plano

El objetivo era convertir la ciudad en centro de la vida romana.
El romano es un hombre de ciudad.
El plano de la ciudad se inspira en los campamentos militares.
Planta rectangular, amurallada, con cuatro puertas de acceso. La “prima porta” es la principal, la de la Vía Augusta. En el centro se encuentra el foro romano. La calle de norte a sur se llama el kardo, y la que la divide de oeste a este se llama decucano. El aumento de la población exigió en casos como el de la capital del imperio, ampliar la ciudad con varios foros longitudinales.



El foro romano

Era el lugar público de las ciudades, donde una serie de construcciones reflejan la grandeza de Roma. El romano tiene sentido de la historia y quiere dejar su huella, la arquitectura, se convierten en un instrumento de propaganda al servicio del Estado y del político que ha financiado la obra.
La arquitectura romana exige nuevas técnicas y nuevos materiales, y se elabora a partir de influencias anteriores. El romano tiene la habilidad de elaborar un lenguaje propio a partir de otros lenguajes y añade al arte un nuevo valor: la utilidad.

1. Influencias:

- Griega: órdenes arquitectónicos (Dórico, Jónico, Corintio). El romano añade dos órdenes más: el orden toscano y el compuesto.
El toscano es el dórico con basa. El compuesto es una mezcla del capitel jónico y corintio (volutas de hojas de acanto).
La originalidad romana consiste en la superposición de órdenes.
- Oriental (a través del Helenismo): Incorporar a la arquitectura arquitrabada griega la arquitectura abovedada, que permitía construir espacios más amplios y altos.
- Etrusca (especialmente importante en la llamada arquitectura funeraria).
2. Materiales

Si los griegos utilizaban el mármol pentélico para sus construcciones, el romano, mucho más práctico, introduce nuevos materiales más baratos y fáciles de trabajar. Ejemplo: el ladrillo.
- El ladrillo combinado con piedra.
- El cemento (opus cemencitium)
- El mármol en placas deja de ser un material constructivo para ser un material decorativo u ornamental (se revestían los edificios del ladrillo con placas de mármol). Placas que se ajustaban a las fachadas con clavijas y que, en la Edad Media fueron arrancadas para ser reutilizadas en nuevas construcciones.
El resultado de las influencias y de los nuevos materiales es un lenguaje propio, nuevo, original y práctico.

3. Construcciones

a) Obras de ingeniería
b) Arquitectura doméstica
c) Arquitectura religiosa
d) Arquitectura civil
e) Arquitectura de ocio y espectáculos
f) Arquitectura destinada a actividades económicas
g) Arquitectura conmemorativa


a) Obras de ingeniería
El sentido de utilidad romana se observa claramente en sus obras de ingeniería. Un inmenso imperio que hay que dirigir, controlar, explotar sus riquezas, lo que exige unas vías rápidas, seguras y eficaces de comunicación. Principales obras de ingeniería:

- Red de calzadas, que comunicaban todo el imperio. Entre ellas destacamos la vía Augusta. Son vías adoquinadas de anchura (dos carros, para que cada uno pudiera ir en una dirección) señalizadas con miliarios, vigiladas por legionarios y de circulación restringida (se necesitaba un permiso).
- Red de puentes (cuando la vía cruzaba un río). Construidos en arcadas.
- Acueductos. Utilidad: abastecimiento de agua a las ciudades.
La arquitectura abovedada se aplica a la construcción de arcadas para salvar los desniveles del terreno. El agua de los manantiales extramuros llega hasta las fuentes (la más famosa, la de Castor, Pólux).
Y un acueducto a destacar, el construido en la época del emperador Claudio (las fuentes que se abastecían de Acqua Claudia eran las más populares)




Romanización y urbanización

Un nuevo urbanismo
Sí para los griegos, la acrópolis (ciudad de los dioses) centraba todo su interés constructivo, para los romanos, la ciudad como centro de poder político, militar, económico, fiscal, etc. centra su urbanismo.
Todo el imperio se urbaniza. Antes de Roma, las ciudades eran escasas, más en Occidente que en Oriente. La red urbana se comunica con un entramado de calzadas que recorren todo el imperio de este a oeste y de norte a sur. La más famosa, la Vía Augusta, que comunicaba Roma con todas las capitales provinciales (de ahí la frase "todos los caminos llevan a Roma").
Hispaniae, la antigua Iberia de los griegos, estaba compuesta por un puzzle de pueblos indígenas: los íberos de la costa mediterránea, los antiguos tartesos, en el valle del Guadalquivir, pueblos del interior como los carpetanos, los vetones, pueblos de la costa atlántica (celtas, cántabros, astures, etc.). Pueblos de costumbres, economías y niveles culturales muy diferentes, sobre los que se va a imponer la máquina militar, administrativa y económica de Roma.
Pasos de la romanización en Hispaniae:

1. La conquista
2. Administración del territorio con la división provincial (Bética, Tarraconensis, Lusitania, Gaellecia, etc.)
3. Nombramiento de las nuevas autoridades.
4. Urbanización del territorio. La capital de provincia se convierte en el centro administrativo-político. Entre ellas destacaríamos dos: Tarraco y Emerita Augusta (actuales Tarragona y Mérida.
5. Comunicar todas las capitales con Roma (Vía Augusta). La mayoría de ciudades que surgieron en Hispaniae fueron de nueva planta por la escasa urbanización del territorio. Como ejemplo citaríamos Valentia: ejemplo de ciudad romana fundada para acoger a los licenciados legionarios después de la campaña militar. La antigua ciudad romana se construyó en lo que hoy es el casco histórico más antiguo.
El caso de Saetabis está relacionado con la construcción de la Vía Augusta. Todas las ciudades se diseñaban con el mismo plan urbanizador
.

ROMA. CONTEXTO HISTÓRICO

Contexto histórico:
- Tras la muerte de Alejandro Magno, su imperio empezó a desmembrarse en reinos independientes gobernados por sus generales. El ciclo político de la Grecia Clásica ha concluido, pero no su influencia cultural.
- En el espacio mediterráneo surge una nueva potencia: Roma. La capital del Latio, la tierra de los latinos, el centro de Italia.
- Desde Roma, los latinos se extienden hacia el norte, sometiendo a los etruscos, y hacia el sur, ocupando las colonias griegas, (La Magna Grecia) Ocupada la Península, su objetivo es el Mediterráneo, tanto el este como el oeste, tanto el norte como el sur.
- El Mediterráneo se convirtió en el Mare Nostrum, fijándose las fronteras de un nuevo imperio. Por el oeste, Finisterre, por el este, los ríos Tigris y Éufrates. Por el sur, las arenas del Sahara, y por el norte, Germania.
- Solo la frontera norte exigía una vigilancia para evitar la entrada de pueblos bárbaros (extranjeros).
- Una vez ocupado el territorio, va a establecerse en su imperio una economía imperialista, basada en la explotación de las riquezas de los territorios ocupados; y esclavista, basada en la mano de obra esclava.
- Roma se convierte en el centro del mundo conocido y se inicia el proceso de romanización, que se basa en los siguientes factores:

1. La lengua (expansión del latín por todo el imperio) desplazando a las lenguas locales. Solo sobrevivió el griego, que se convirtió en la lengua culta, pero dejó de ser la lengua oficial.
2. La religión. La religión oficial de Roma se impone a todos los habitantes del imperio, pero se admiten los cultos provinciales. La religión oficial romana se abastece de los dioses, mitos y leyendas griegos pero latinizados.
A partir del siglo I d.C., para reforzar su poder, los emperadores también se divinizan con el título de Augusto (el divino).
3. El derecho (Lex), La legislación romana se extiende por todo el imperio. Oriente y Occidente se gobiernan con las mismas leyes. El derecho de ciudadanía se extendió a todos los habitantes del imperio en la época de Caracalla (quinto emperador)
4. La cultura. Los valores culturales romanos son de clara herencia griega. El romano es un soldado, un hombre práctico, pero serán los griegos los que proporcionen a Roma los valores intelectuales, filosóficos, artísticos, etc.

dilluns, 6 de setembre del 2010

ESCULTURA GRIEGA. ETAPAS IV

Etapa helenística (siglos III-II a.c.)

La última etapa, que coincide con la última etapa de la historia de Grecia, es la época de Alejandro Magno, cuando la cultura griega se fusionó con valores culturales de los pueblos ocupados por el gran Alejandro.
Los Valores de la etapa helenística son:

La explicación de las imágenes en los apuntes de clase































ESCULTURA GRIEGA. ETAPAS III

ETAPA POST CLÁSICA

(siglo. IV a.c.)
- Policleto- Diadumeno
- Praxíteles- Afrodita y Hermes y el niño Dionisios
- Lisipo- Apoxiomeno
- Scopas -Ménade

Características generales del período post-clásico
1. El canon clásico está agotado, incluso Policleto busca nuevos canones, nuevas medidas.
2. Si Policleto significaba el periodo clásico, Praxíteles identifica el período post-clásico.
3. Si en el período clásico la belleza es fruto de elementos racionales, ahora se busca la belleza como resultado de los sentimientos. Los rostros bellos pero fríos del período clásico se transforman en rostros que expresan sentimientos.
4. La belleza idealizada se va humanizando.
5. La anatomía sigue siendo fundamental, pero la musculatura se estiliza, los miembros se alargan y las proporciones pasan del 1/7 al 1/7,5 (se alargan).
6. Los contrapesos necesarios adquieren formas decorativas.
7. Aparecen grupos, por ejemplo 2 o 3 personajes.
8. Aparecen representaciones femeninas. El cuerpo femenino no consigue la proporción pero si la sensualidad.
9. La posición más relajada, con el cuerpo describiendo una "s" al elevarse la cadera de la pierna contraria. Ésa elevación de la cadera se llama la curva praxiteliana.




















divendres, 3 de setembre del 2010

ESCULTURA GRIEGA. ETAPAS II

ETAPA CLÁSICA Siglo V a.c. (Segunda mitad)
En esta etapa se consigue la perfección (proporción, medida y equilibrio). El resultado es la belleza (una belleza idealizada), Platón.
Se utilizan cuerpos de atletas por tratarse de los que más se aproximan al ideal de perfección. El atleta resume el ideal antropológico de los griegos: un hombre joven, en equilibrio entre vigor, físico e inteligencia, con lo corporal y lo espiritual unidos.
El escultor trabaja a partir de módulos geométricos (1/7. Es el llamado canon de Policleto).
3 escultores destacan en este periodo: Policleto, Mirón y Fidias.
Polícleto trabajaba especialmente el bronce. Su obra más importante es el Doríforo, donde fija el canon.
Escribió un tratado de escultura que tituló "El canon", donde desarrolla su teoría de las proporciones geométricas. Toda la figura se ha de descomponer en módulos geométricos y toda la figura se tiene que reducir a formas geométricas.
El Doríforo original en bronce está perdido pero la obra la conocemos a través de posteriores copias romanas.

1. La cabeza. Las largas melenas de los Kurós se cortan y se pegan al cráneo. Igualmente desaparecen las barbas de la etapa severa. Las facciones del rostro se trabajan con líneas puras. La expresión es serena. La cabeza dibuja un círculo y nos sirve para la proporción 1/7.
2. El Torso. El ombligo se convierte en el centro de una circunferencia; La mitad superior es el arco del diafragma y la mitad inferior los arcos inguinales.
3. El pubis se reduce a un triángulo.
4. El brazo que sujeta la lanza también desarrolla un triángulo cuyo vértice es el brazo.
5. De hombro derecho a muñeca izquierda se traza un arco.
6. La pierna derecha, ligeramente apoyada en dos dedos, también se reduce a un triángulo cuyo vértice sería la rodilla.
La posición
La frontalidad arcaica se ha sustituido por el contraposto girando ligeramente la cabeza y elevando la cadera y consiguiéndose un efecto de luces y sombras.
Técnicamente es necesario introducir contrapesos para equilibrar el conjunto y evitar que la escultura se venza.
Hay 3 contrapesos:
1. Cadera y muñeca.
2. Contrapeso oculto bajo la forma de un tronco.
3. Triángulo que ancla el pie levantado.
Resultado final: una obra que se convierte en el canon de una belleza idealizada, con un profundo estudio anatómico.
Mirón
Como Policleto, Mirón fue un gran broncista. Como el Doríforo, el Discóbolo original está perdido pero se conservan 7 copias de época romana. La del museo Británico ha sido expuesta este año en Alicante.
Mirón, como Policleto, trabajan con módulos geométricos buscando la belleza, resultado de la perfección (que es igual a proporción, medida y equilibrio).

Analizando la imagen destacaríamos:
1. El disco se convierte en un círculo.
2. Esfericidad en la cabeza, con el cabello corto y pegado al Cráneo.
3. Un hombre joven y bello, resultado del trabajo con lineas suaves que obligan al escultor a sacrificar la realidad en favor de la belleza idealizada (el rostro no refleja el esfuerzo del atleta al lanzar el disco).
4. Desde los dedos que sujetan el disco hasta el talón se describe un arco perfecto.
5. La postura está detenida en el instante previo a la descripción al inicio de un movimiento helicoidal (en espiral).
6. Como en el Doríforo hay un estudio anatómico profundo, pero la musculatura del discóbolo parece más aplanada.
7. La geometrización también está presente en la axila, las piernas, etc.
8. Los contrapesos son necesarios para equilibrar la figura (las plaquetas de los dedos y las pantorrillas, etc.).

Fidias
Especialista en relieves, aunque también tiene esculturas exent
as (también llamadas bultos redondos). Su gran obra fue la decoración iconográfica del Partenón, cuyas obras también supervisó. La obra iconográfica fue obra de su taller aunque parte del friso fue obra personal del propio Fidias (por ejemplo la Procesión de las Panateneas). Actualmente en el Museo Británico adonde fueron llevadas por el embajador británico en Grecia en el s. XIX.
La obra de Fidias es de temática religiosa porque estaba pensada para decorar el gran templo ateniense. Sus dioses y diosas reflejan el ideal de belleza humana, son dioses y diosas perfectos.
El trabajo de Fidias es de una gran elegancia. Sus túnicas se hacen transparentes ajustándose a los cuerpos y marcando la anatomía.
Su técnica se conoce con el nombre de paños mojados y sus pliegues pierden la verticalidad y consiguen movimiento.
Fideas revoluciona la técnica del relieve, que pierde rigidez, hieratismo, en favor de la naturalidad. Por ejemplo, la procesión de las Panateneas no están desfilando, sino en el momento en que la procesión se ha detenido, y las sacerdotisas están relajadas.
Estatua criso-elefantina de Atenea.
-

LA ESCULTURA GRIEGA. ETAPAS

- Características generales:

1. La escultura se pone al servicio de los dioses y de los humanos que se aproximan a la categoría de dioses.
2. El escultor griego trabaja las formas humanas “el hombre es la medida de todas las cosas” Protágoras.
3. El antropomorfismo: el escultor griego trabaja las formas humanas con preferencia por las formas humanas masculinas.
4. Los dioses se humanizan y adoptan formas humanas.
5. El arte deja de ser anónimo. Cada artista tiene su propio estilo y sus obras le identifican.
6. Etapas:
• Etapa arcaica (antes del siglo V a.c.):

1. En la etapa arcaica se trabajan dos modelos: estereotipados y sin diferenciaciones individuales: el modelo masculino (Kuroi) y el femenino (Koré).
2. En origen se trabajaba en madera, que fue sustituida por piedra arenisca.
3. Esculturas humanas pero divinizadas: el hombre, el Kuros: jóvenes tocados por dioses (muertos por un rayo) y las Korés, damas funerarias para guardar las cenizas de los muertos.
4. El Kurós: el escultor busca la representación del cuerpo humano masculino, que se representa desnudo. Sin embargo, todavía es una representación muy condicionada por modelos anteriores.

5. Análisis de un Kuroi. Figura masculina desnuda. Rostro poco individualizado y muy geométrico (nariz recta, ojos almendrados, pómulos marcados, mandíbula marcada, labios finos y mirada al frente). Cabello largo y rizado que cae pesadamente sobre los hombros. Su cuerpo se caracteriza por un profundo estudio anatómico; destacando el torso (arcus inguinales, diafragma, músculos abdominales). No obstante las piernas son excesivamente robustas. La perfección anatómica no se conseguirá hasta la etapa clásica. Posición de marcha con una pierna adelantada y pies todavía firmemente apoyados en el suelo. Brazos pegados al cuerpo y puños cerrados. El resultado final: verticalismo, frontalidad y simetría. Conclusión: hieratismo.










6. Análisis de la Koré. Figura femenina cubierta por una túnica pesada que se pega al cuerpo de la Koré acentuando su verticalismo. Rostro geometrizado, nariz fina, pómulos pronunciados, labios finos (sonrisa arcaica), un cabello largo y rizado que cae pesadamente sobre sus hombros. Los brazos: uno con el puño cerrado pegado al cuerpo y otro levantado, posiblemente sujetando la ofrenda.





















La Etapa severa

Transición del arcaísmo al clasicismo
En la 1ª mitad del s-Va. c. se empieza a observar un cambio donde el modelo arcaico está evolucionando hacia el clasicismo. Ejemplos: el Auriga de Delfos, los Guerreros de Riace (restos de un naufragio que se descubrieron en 1972). Los Guerreros fueron un hallazgo de gran importancia porque nos proporcionan guerreros originales, muy escasos en la estatuaria griega.
En la Etapa Severa se combinan rasgos todavía de influencia arcaica:
1. Rostros hieráticos
2. Largas barbas
3. Esquematización de los rasgos
Con nuevos rasgos que anuncian el clasicismo:
1. Musculatura más suavizada
2. Pérdida de la frontalidad y la simetría al separarse las piernas y elevar una de las caderas (contraposto)
3. Cabeza ladeada

ARQUITECTURA Y URBANISMO. LA CIUDAD


PLANO DE ATENAS




PLANO DE MILETO. HIPODAMOS


(Ver apuntes de clase)

dimecres, 1 de setembre del 2010

LA ARQUITECTURA GRIEGA.




- Arquitectura religiosa.
1) Una arquitectura al servicio de los dioses.
2) Acrópolis: recinto amurallado donde se construyen templos a diferentes dioses. Todas las polis tenían su acrópolis, pero la más importante era la acrópolis ateniense, construida con el tesoro de la liga contra los persas. Es la acrópolis de Pericles (s. V a.C.).
1. La Vía Panatenaica: vía de acceso a la acrópolis. Cada 4 años se celebraban con una gran procesión las fiestas panatenaicas.
2. Los propileos es la entrada: columnata de orden dórico que dan acceso al recinto sagrado.
3. Los principales templos:
1. El templo de Atenea: NIKÉ
2. El templo de ERECTEO: ERECTEION
3. El templo de ATENEA PARTERNOS: PARTENÓN
3) Arquitectura arquitrabada: en la arquitectura griega solo se trabajan las líneas rectas.
4) Los templos en origen eran de madera. En el s. V a.C. se empieza a sustituir los viejos templos por templos nuevos, en piedra (mármol pentélico).
5) El templo solo acoge la estatua de dios y las ofrendas recibidas por el dios o la diosa. Los dioses viven en el Olimpo y los fieles los adoran en los templos, pero siempre en el exterior.
6) Los templos se identifican por sus ordenes o estilos:
• Dórico.
• Jónico.
• Corintio.

Dórico: el Partenón (apuntes de clase).
Jónico: Atenea, Nikè. Un templo pequeño, por lo que solo encontramos columnas en la parte delantera y en la parte trasera. Templo de gran elegancia y estilización. Construido posteriormente al Partenón, en el s. IV a.C. En el siglo jónico, procedente de Asia Menor (tras la muerte de Pericles, Atenas sufrió una gran decadencia y la actividad cultural y artística se traslada a Asia Menor).
ERECTEION: también estilo jónico, que presenta dos particularidades:
1. Edificado en terrazas para respetar el solar anterior y rodear al Olivo Sagrado, que crecía en la entrada.
2. En uno de sus vestíbulos, las columnas han sido sustituidas por cariátides. Figuras femeninas que sustituyen a las columnas como elementos de soporte. Las cariátides fueron restauradas siguiendo un criterio mimético (copia exacta al original). Criterio hoy en día rechazado por la legislación de protección al patrimonio. Ambos templos son ejemplos claros del estilo más estético, estilizado y elegante que es el jónico frente al robusto del dórico.
Estilo corintio: como el jónico, es el estilo de Asia Menor y posterior al jónico (s. III a.C.). Este es el estilo cuyos templos más han sufrido la destrucción por encontrarse en zonas de paso entre Oriente y Occidente y, además, zonas de actividad sísmica. El corintio es una derivación del jónico, pero más decorado, con hojas de acanto. De los tres, es el estilo más decorativo.

1. Una arquitectura para los dioses a la medida de los seres humanos “el hombre es la medida de todas las cosas” (protágoras).
2. La razón se impone a la emoción.
Proporción + medida + equilibrio= BELLEZA (IDEAL PLATÓNICO).
3. Correcciones ópticas,
4. Visión angular.
5. Ley del 2+1.

GRECIA. CONTEXTO HISTÓRICO:

CONTEXTO HISTÓRICO:
1) La cultura griega es una de las grandes civilizaciones antiguas, que se desarrolló en el espacio geográfico mediterráneo.
2) Las limitaciones geográficas obligaron a los griegos a emigrar fundando “emporios” (colonia-factoría). Ej. Sur de Italia, Marsella, Ampurias, Denia, Ibiza, Cádiz.
3) Los comerciantes griegos transmiten la cultura griega.
4) Los griegos se organizan en polis (ciudad-estado). Las grandes polis, por ejemplo, Atenas, Esparta, Corintio, etc. Rivalizan por ser la polis más importante. El arte, los juegos, el teatro etc. Se convierten en los instrumentos para controlar al resto de las polis.
5) Los griegos fijan el modelo estético del mundo occidental.