dijous, 2 de desembre del 2010

Tipos de románico

Fases del Románico

1. El inicio: pequeñas construcciones con un marcado carácter rural s. X-XI.
2. Románico pleno (s. XI-XII) son las grandes iglesias de peregrinación: Vezelay, Cluny, Moissac.
3. El tardo-románico es la transición del románico al gótico (s. XII-XIII) los excesos del románico, que se había iniciado como un estilo sencillo y puro ha terminado siendo un estilo recargado y excesivo, que se busca una vuelta a la sencillez inicial.

Tipos de románico

1) Románico francés
Francia es la cuna del estilo románico, que a través de los caminos de peregrinación se penetra por toda Europa.
Tres construcciones a destacar:
a) Abadía de Cluny
b) San Pedro de Moissac
c) Vezelay
Construcciones que a lo largo de la historia sufrieron importantes ataques, como por ejemplo el saqueo de los hugonotes, las iras revolucionarias de 1789, además de incendios y terremotos. Edificios que, como Moissac o Vezelay, van a ser objeto de una profunda restauración en el s. XIX, bajo la dirección del famoso Violet-le-Duc
El románico francés es un románico majestuoso, de grandes Iglesias de peregrinación donde las naves se multiplican hasta cinco y, en cuyas portadas se fija el modelo iconográfico.

2) El románico alemán
El románico alemán fija el modelo para todo el románico de Europa Central y Septentrional.
Grandes construcciones, macizas, cerradas, con sus características cubiertas de pizarra que facilitan el deslizamiento de la nieve y, especialmente, es identificado un rasgo cuatro torres o campanarios, dos en la fachada delantera y dos en la trasera.





3) El románico peninsular
Un hecho histórico que condiciona al románico peninsular es la ocupación del territorio hasta la frontera del Duero-Ebro por Al Ándalus. El románico peninsular, por tanto, se limita al norte de la llamada Tierra de Nadie, tierra de frontera o despoblada.

Teniendo en cuenta esta limitación geográfica, tenemos que hablar de:

a) Románico catalán
Pequeñas ermitas, pequeñas iglesias, especialmente en la zona pirenaica, que conservan las mejores pinturas del románico. Un románico fácilmente identificable por:
1. Cabecera benedictina (3 ábsides).
2. Campanarios con ventanas geminadas.
3. Utilización de pizarras para las cubiertas.





b) Románico asturiano
El antiguo reino de Asturias quedó al margen de la ocupación islámica. Durante el reinado de Ramiro I es el llamado estilo ramirense o prerrománico.
Características
- Pequeñas iglesias
- Edificaciones rurales de gran sencillez técnica, donde la nave central se apoya en las naves laterales.
- Predominio de lo macizo sobre lo vano y la utilización de arcos peraltados.
Ejemplos: Santa María del Naranco.
En origen era un salón palaciego. El cuerpo del edificio se divide en 3 alturas que en la fachada se decoran con vanos triples. Destaca la segunda altura, con una zona abierta decorada con 3 arcos peraltados que se apoyan en capiteles de decoración vegetal y fustes sogueados.
La mayor altura exige contrafuertes exteriores.

c) Románico del Camino:
Discurre paralelo a la orilla derecha del Duero. Un camino lleno de iglesias, ermitas, monasterios, hospederías…

d) Románico de frontera. Iglesias-fortificación




4) El románico italiano

Es el que más se aparta del patrón francés. Es un románico especial porque recibe influencias fuera de los caminos de peregrinación.
1ª. Influencia. La influencia clásica, que le lleva a utilizar mármol en lugar de granito, un mármol bicolor.
2ª influencia. Bizantina. Decoración con cerámica vidriada.
3ª influencia. Singularidad del románico italiano. Separación en el baptisterio iglesia y campanario. Las activas relaciones comerciales entre las ciudades italianas y oriente condicionaron la separación. Igualmente, por influencia oriental, las torres se rematan con cúpulas lobuladas.
Un románico más elegante, con menos altura y que introduce elementos nuevos:
1. Galerías abiertas o logias
2. Muros decorados con arquerías ciegas.
3. Fachada rematada con frontón.

Caminos de peregrinación

Los caminos de peregrinación

El peregrinaje es un elemento esencial para la difusión tanto de la piedad medieval como del nuevo estilo. Jerusalén y Roma fueron centros de atracción, pero la leyenda sobre el descubrimiento de los restos del apóstol Jaime, así como el oportunismo político de la realeza de la Iglesia (reforzar la fe cristiana frente a la amenaza del Islam), se unieron para crear el camino de peregrinaje más famoso de todo el mundo occidental. Una leyenda que convirtió a Compostela (campo de estrellas) en un símbolo de la cristiandad. La Vía Láctea dirige al peregrino a la tumba del apóstol.
A pesar de que habían diversos caminos, el más importante es el camino francés, un conjunto de rutas que se unen en Puente la Reina, donde seguía el camino hasta Santiago. A lo largo de este camino, surgían Iglesias, monasterios, hospitales, capillas de muertos y otras construcciones hechas para asegurar el tránsito de los peregrinos y unidas por el denominado común de estar edificadas en el siglo románico. En la Península es conocido como “el arte del camino”. Podemos ver el carácter cosmopolita en el flujo de artistas y de ideas que aparecían a un lado y al otro de los Pirineos. La manifestación artística más íntimamente ligada con el camino es la conocida como Iglesia de peregrinaje.
Catedral de Santiago de Compostela
Se conoce el nombre de algunos autores como los maestros Bernardo el viejo, Roberto Esteve y el maestro Mateo en los trabajos escultóricos. Es una Iglesia de peregrinaje, arquitectura religiosa. Es de estilo románico y se construyó en los s. XI y XII.
Como otras Iglesias de peregrinaje, la Catedral de Santiago de Compostela presenta una planta de cruz latina, con tres naves continuas hasta la cabecera. La nave central posee una altura de más de 40m. El ábside, orientado hacia el este, es la imagen de la lux mundi, que está rodeado por una girola o deambulatorio que permite el acceso directo de los peregrinos a las religias. Además del ábside principal, encontramos dos absidiolos a cada lado del crucero y cinco capillas radiales en la cabecera. En la planta hay también unas torres de planta cuadrada que en la reforma barroca del final del s. XVIII, se eliminaron.
Por lo que se refiere al alzado, la nave central está cubierta por una bóveda de cañón y las dos naves laterales por bóvedas de arista y la del crucero acaba con un ciborio poligonal. Sobre las naves laterales, más estrechas y de menor altura, aparece una tribuna llamada triforio, con ventanas bifores. Esta tribuna permitía un número elevado de visitantes y también servía como lugar de descanso, hospital, hospedaje de peregrinos, y en algunas ocasiones, lugar desde el cual el arzobispo asistía al culto. En el exterior, las naves muestran arcos ciegos de descarga que aligeran y articulan plásticamente el muro.
Los autores del arte románico
a) Autores intelectuales: los monjes. Los únicos con conocimientos para transformar los mensajes. La palabra de Dios en imágenes.
b) Autores materiales: artesanos de múltiples oficios que reciben órdenes de los monjes. Artesanos que trabajan en cuadrillas itinerantes, que se convierten en los grandes difusores del estilo románico
En el románico todo tiene una interpretación simbólica, tanto en el lenguaje arquitectónico (orientación) como en el lenguaje escultórico con representaciones alegóricas. El hombre es un pecador y las imágenes ponen delante de él sus pecados.

Pintura románica

3. Pintura
a) San Climent de Taüll
En este templo, su autor fue el maestro de Taüll y taller, que utiliza una técnica de fresco y temple sobre los muros. Se representa un tema bíblico, donde se halla el Pantocrátor (Apocalipsis de san Juan). Esta obra se sitúa en el Museo Nacional de Arte en Cataluña, aunque también existen los llamados “in situ”, que son copias del original.
Entre 1919 y 1923 este espectacular conjunto mural fue adquirido por la Junta de Museos de la ciudad de Barcelona, con el objetivo de salvaguardar este importante ejemplo del patrimonio cultural de Cataluña.

- Descripción formal

La policromía se extiende por:
1. Bóveda que simboliza el cielo (de este espacio apenas quedan restos).
2. Ábside: donde se desarrolla el temaà Pantocrátor
3. Características:
- Esquematización formal, con un claro naturalismo reforzado por el hieratismo y la frontalidad de las figuras, que infunden respecto y autoridad. Esta característica de autoridad queda reflejada con la representación de las manos: son grandes, con nervios y tendones marcados.
- Rostro geometrizado, con una V en las cejas, una V invertida, que es el bigote, nariz recta y un cabello ondulado.
- Utilización de la perspectiva jerárquica, con la que el artista consigue que la imagen del Cristo en Majestad domine toda la escena.
- Uso de una línea negra que delimita todas las figuras y que favorece la claridad compositiva, los colores puros e intensos, aplicados de un modo plano y sin claroscuros.
- Geometrización en los pliegues, recogidos en la cintura.
- Personajes individualizados, pero con rostros que reproducen un mismo prototipo (esquematización, geometrización, isocefalia).
b) Frescos del panteón de san Isidro: el anuncio a los pastores
La obra
Los fundadores de este panteón fueron los reyes Don Fernando y Doña Sancha. El rey se sitúa adosado a la colegiata de San Isidro. Se desconoce el nombre de su autor o autores. Hay también discrepancias entre los especialistas: algunos sostienen que son artistas leoneses, mientras que otros afirman que los autores son pintores con influencias ultrapirenaicas.
La técnica con la que están realizadas estas pinturas es la de temple.
Análisis formal
Las pinturas recubren las bóvedas del panteón. Narran la historia de la infancia, Pasión y resurrección de Cristo, por orden cronológico. Destaca la escena del anuncio a los pastores.
El ángel es una figura elegante y estilizada. Está vestido con una larga túnica, que cae en pliegues verticales. Los pastores están representados en actitudes realistas: el primero, tocando el caramillo; el segundo, sorprendido al ver al ángel, no se da cuenta de que el mastín se está bebiendo su leche; y el tercero toca un cuerno. Alrededor de los personajes, ovejas, cabras, vacas y cerdos ramonean entre la vegetación.
El paisaje está sugerido por bandas onduladas de colores ocre y azul promizo.
Los machos cabríos luchan en un ángulo. Las figuras están dibujadas con trazo firme, delineadas en negro y luego coloreadas.

Significado

Este ciclo de pinturas se ajusta a un programa litúrgico-funerario. Probablemente fueron los mismos reyes Don Fernando y Doña Sancha quienes solicitaron estos temas de la vida, muerte y resurrección de Cristo, de modo que constituye una especie de misa plástica permanentemente celebrada sobre sus tumbas.

Los colores fuertes del románico: estacamos los rojos, los azules y los verdes. Colores que mantienen su tono original sin que hayan sido restaurados
.

Capiteles románicos




1.Los capiteles
Horror vaccui, todos los espacios libres se decoran.

Otro espacio donde se pueden esculpir imágenes, especialmente en los claustros que comunican la iglesia con el monasterio. La imagen mantiene su finalidad pedagógica, que en el caso de los capiteles, aprovecha para desarrollar especialmente un tema: el pecado.
Los capiteles se llenan de imágenes muy variadas, por ejemplo, hombres que se abrasan en el infierno, figuras en actitudes de fuerte contenido sexual, escenas violentas, figuras antropomórficas, junto con escenas que narran historias relacionadas con la vida de Cristo.

dimarts, 30 de novembre del 2010

Ejemplos de Tímpanos. Pórtico de la Gloria




















a) Pórtico de la Gloria
El Pórtico de la Gloria es el ejemplo más perfecto del románico de transición al gótico. Es una portada triple, símbolo de la Trinidad. La puerta central tiene un tímpano dominado por un Cristo monumental que enseña las llagas como indica el Apocalipsis. A su lado, hay ángeles con instrumentos de la pasión; en la arquivolta, los ancianos del Apocalipsis, y en las jambas, los profetas. La portada, que aún conserva restos de policromía, expresa triunfo y la Gloria de los bienaventurados. En el parteluz, está esculpido el apóstol Santiago con una cartela que dice: Missit me Dominus (el Señor me ha enviado). Junto con el monumental Cristo del tímpano es la figura más hierática (característica del románico) de todo el conjunto. En cambio, las esculturas de los apóstoles y profetas se mueven, giran las cabezas y han perdido el hieratismo anterior; sonríen y poseen un naturalismo que presagia la escultura gótica. El interés por el mundo, que caracteriza la época, se observa tan bien en el realismo con que están representados los instrumentos que aparecen en la arquivolta (catálogo de instrumentos musicales de la Edad Media).
Conocemos el nombre del autor, maestro Mateo. La firma del autor sustituyó al trabajo anónimo. Es el paso del artesano al artista y la transición del románico al gótico.
El maestro Mateo era arquitecto y escultor. Fue formado en Ávila y conocía las técnicas de construcción empleadas en edificios franceses. Fue el autor del Pórtico de la Gloria, de la Cripta y del Triforio del piso superior. El maestro Mateo marcó el final del románico iniciando la transición al gótico.

Ejemplos de Tímpanos. Moissac

Ejemplos de tímpanos

a) Moissac
La iglesia de san Pedro de Moissac tiene una de las portadas románicas más espectaculares. Todos sus elementos parecen tener una decoración escultórica: las jambas, el dintel, las arquivoltas, los capiteles o el parteluz. En el tímpano aparecía un tipo de decoración muy habitual en el románico: la segunda venida de Cristo a la tierra, relacionada con el Juicio Final. Aparece un Cristo como juez todopoderoso dentro de una mandorla o almendra mística; y rodeado por los cuatro evangelistas (tetramorfo): el buey representa a san Lucas; el Ángel a san Mateo, el león a san Marcos y el águila a san Juan. Destaca la presencia de 24 ancianos, cada uno con un instrumento musical.
Las portadas románicas se situaban orientadas hacia el oeste, lugar simbólico por donde se esconde la luz (vida) del Sol (Cristo). También es un recordatorio del destino último de todo cristiano. La decoración escultórica se adaptaba perfectamente a la superficie arquitectónica.
El enorme tímpano, de casi seis metros de diámetro, está reforzado por un dintel con medallones foliáceos (con forma de hojas) que, al mismo tiempo, descansa en un parteluz, decorado al frente con tres parejas de leones cruzados en forma de aspa. En los laterales se sitúan el profeta Jeremías y el apóstol san Pablo y las figuras se alargan de acuerdo con las exigencias de verticalidad del parteluz central. A los lados de la puerta, diversos relieves combinan la representación de escenas de la infancia de Cristo con otras de contenido alegoricodidáctico que personificaban la lujuria.

Análisis de la imagen:
En el románico, el mensaje es claro: el temor a Dios y la búsqueda del perdón. La imagen del románico es la de un Cristo juez, por lo que siempre aparece en esa actitud (impartiendo justicia).
Ego Sum Lexà Yo soy la ley.
El rostro de Cristo es frío y distante, cuyo cuerpo se cubre con pesados ropajes que ocultan su humanidad. Es un Cristo desmaterializado, frente al Cristo más humano del gótico.
Sus pies y manos son grandes, contribuyendo a la desmaterialización. Pies en una uve invertida ( ) simbolizando levitación y rodillas en forma de V.

Ejemplos de Tímpanos. Ripoll






c) Monasterio Ripoll
La portada del monasterio de Ripoll es el conjunto escultórico más importante de Cataluña. Destaca la concepción de la puerta como un arco triunfal con un único vano. A ambos lados de la puerta se extienden siete frisos: en el superior aparece el Pantocrator con el Tetramorfos; en los tres frisos siguientes aparecen los bienaventurados y escenas del Antiguo Testamento. En el quinto friso unas arquerías separan distintos personajes. Bajo este nivel, los leones, que atrapan un animal entre sus garras. El friso inferior es un pequeño zócalo con temas incluidos en roleos. Es la portada más inspirada en el mundo clásico.

La Iconografía románica.



La Iconografía Románica

La Biblia en imágenes.
- Soporte de las imágenes en:
1. Exterior, fachada principal o portada real.
2. Interior, los capiteles de las columnas.
3. Los altares mayores y las bóvedas (imágenes no esculpidas sino pintadas).

- Finalidad:
1. Decorativa
2. Pedagógica. En una sociedad analfabeta como la medieval, la imagen tiene una clara finalidad educativa. El creyente aprende mediante las imágenes, que también son un elemento de propaganda religiosa y del dogma religioso.

- Análisis
1. El tímpano. Tema: Pantocrátor (Todopoderoso). En el centro, Cristo en majestad (sentando), rodeado con una aureola que simboliza el universo (llamada mandorla). Hay cuatro figuras tetramorfas que rodean al Todopoderoso: buey, león, águila, ángel o dragón.
El buey representa a San Lucas
El león representa a San Marcos
El águila representa a San Juan
El ángel o dragón representa a San Mateo
Son los 4 evangelistas
De los cuatro evangelistas, va a ser el Evangelio de San Juan el más representado, porque solo San Juan habla de la Apocalipsis, del fin del mundo, del Juicio Final y de la resurrección de los muertos.
Cristo en Majestad es un juez severo que imparte la ley (Ego Sum Lex).

La iglesia de peregrinación. Elememtos estructurales




3. Elementos estructurales

a) Planta
En la mayoría de los templos románicos, la planta presenta el esquema basilical de tres naves, la central más grande y más alta que las laterales, con una clara direccionalidad hacia la cabecera, que está rematada en un ábside. Entre las iglesias románicas destacan las cruciformes, de cruz latina (en las cuales el crucero atraviesa las naves longitudinales) típicas de los templos de peregrinaje, con deambulatorio o girola en el ábside.

b) El alzado
b.1) Elementos de sustentación
· Muros: se caracterizan por su grosor. Las ventanas son atrompetadas o abocinadas. Predomina el macizo (lo cerrado) sobre el vano (lo abierto).
- Pilares: de sección cruciforme. Son los soportes más usados en la arquitectura románica. Las columnas no desaparecen. Son típicas las columnas geminadas en los claustros. En los pilares se adosan columnas.
- Contrafuertes: están adosados al muro en el exterior. Aguantan el peso de las bóvedas.
b.2) Elementos sostenidos:
· Arcos de medio punto, arcos fajones y arcos laterales: los arcos de medio punto, de tradición romana, suelen dividir la nave en tramos (los arcos fajones) y otras veces separan las naves y soportan los pisos superiores (arcos laterales o de descarga).
· Las cubiertas: las más típicas son las bóvedas de cañón, de arista y el cimborio, habitualmente poligonal sobre el crucero, en el exterior.
La decoración escultórica: se concentra en portadas y en claustros, especialmente en la portada real o principal, y en los claustros, en los capiteles.

diumenge, 21 de novembre del 2010

ARQUITECTURA ROMÁNICA. La iglesia de peregrinación.

1. Edificio. El edificio característico del estilo románico es la Iglesia de peregrinación en la que están depositadas reliquias que atraen a los peregrinos. En torno a la Iglesia, todo un complejo de edificios. Es la ciudad de Dios gestionada por órdenes religiosas, entre las que destaca la gran orden del románico, la orden del San Benito (los monjes negros de Cluny).
Iglesias y monasterios eran lugar de oración y de plegaria, pero también eran centros de gran vitalidad económica y cultural. El monasterio era un dominio eclesiástico que ejercía un poder económico y jurisdiccional sobre una gran extensión de territorio y sus habitantes. Pero, al mismo tiempo, era el único foco cultural de la época, un foco cultural monopolizado por la religión y, por tanto, por la Iglesia.
La sociedad románica es una sociedad profundamente analfabeta. Solo los monjes tienen las herramientas intelectuales para explicar el mundo y dar respuestas.
El monasterio románico fue una verdadera ciudad de Dios. (San Agustín)
Se estructuraba alrededor del claustro, un patio abierto de planta cuadrangular, rodeado por cuatro galerías porticadas (corredores) sustentadas por columnas, generalmente dobles, y con capillas decoradas. El monasterio se conecta con el templo y con otras dependencias principales como la sala capitular, el refectorio, el locutorio y los dormitorios. Existían otras dependencias separadas, que eran la casa del abad, la escuela de novicios, los almacenes, la hostelería…
El monasterio era el centro económico, religioso y cultural de la época.
2. Organización del espacio. Plantas:
a) Planta 1. S
an Martín de Fromista, planta basilical con una cabecera benedictina (3 ábsides).











a) Planta 2. Monasterio de Santo Domingo de Silos. La planta se completa con un crucero, buscando la forma simbólica de la cruz. La planta de cruz latina es la planta del Románico.




a) Planta 3. Santiago de Compostela. Una de las grandes iglesias del románico europeo. Planta clásica, de cruz latina, de gran valor simbólico. Destaca su gran crucero dividido, como la nave principal, en 3 naves.




CONTEXTO HISTÓRICO. EL ROMÁNICO

ROMÁNICO

Contexto histórico del románico

A partir del siglo IV d.C., el imperio inició su decadencia (Bajo Imperio). No obstante, el poder de Roma se mantiene todavía 200 años, hasta que en el s. V d.C. se decide dividir el imperio en dos unidades: el Imperio de Occidente, con capital en Roma; y el Imperio de Oriente, con capital en Constantinopla.
La frontera norte, cada vez más debilitada, se convirtió en el paso de pueblos extranjeros (bárbaros) que lentamente se infiltraron ocupando tierras, instituciones y cargos. El Imperio Occidental se descompone en una serie de reinos independientes: francos en Francia, lombardos en Italia, visigodos en España, etc.
La cultura en este período se caracteriza por ser heredera de la antigua Roma mezclada con elementos tomados de la nueva religión, el cristianismo.
A partir del s. VIII-IX, la situación va a cambiar. Empieza la Edad Media, que se divide en dos etapas; la alta Edad Media (VIII-XII d.C.) y la Baja Edad Media (XII-XIV d.C.). El románico corresponde a la Alta Edad Media; el gótico a la Baja Edad Media.
La sociedad Románica es una sociedad donde el poder reside en el señor feudal, una sociedad donde cada uno desempeña su papel
1. Los que hacen la guerra: Los señores.
2. Los que trabajan. Siervos
3. Los que rezan, Eclesiásticos.

Una sociedad cerrada de base agraria donde la propiedad de la tierra da el poder. Una sociedad caracterizada por la permanente rivalidad entre señores feudales. Unas monarquías débiles que necesitan a los señores para mantenerse en el trono.
Una sociedad de las tres P:
· Pecado.
· Penitencia
· Peregrinación.

Una sociedad violenta que peca y necesita el perdón, una sociedad que sufre y necesita ser recompensada. La religión es la alternativa para superar las desgracias terrenales y recibir el perdón de los pecados.

dimecres, 10 de novembre del 2010

Etapas del arte Islámico

Etapas del arte islámico

1ª etapa Omeya desde la conquista (711) hasta la descomposición del califato cordobés (1011).
* Esplendor en el siglo X (Abderramán III)
* Mezquita de Córdoba es el edificio más importante.

2ª etapa Reinos Taifas, periodo caracterizado por la descomposición del califato en reinos independientes. Reyes musulmanes que garantizan su paz pagando parias a los reyes cristianos. Un período caracterizado por el esplendor cultural en todas las artes (Ibn Hazam, poeta autor de "El Collar de la Paloma").
Es la época de construcción de grandes palacios, bellos y elegantes, como el Palacio Real de Sevilla o la Aljaferia de Zaragoza.

3ª etapa Etapa norteafricana. Almorávides y almohades. Los refuerzos norteafricanos detienen el avance cristiano, que ya ha llegado al Tajo con la ocupación de Toledo. Almorávides y almohades intentan recuperar la pureza religiosa perdida por la relajada vida de las Cortes Taifas. Se recupera la austeridad constructiva y decorativa. La decoración de esta etapa es de líneas simples y geométricas (la giralda de Sevilla).

5ª etapa Nazarí. Es la última etapa del arte islámico en Al-Ándalus y el ejemplo más significativo es la Alhambra.

Variantes del arte islámico en la Península
1. El mozárabe. Arte cristiano pero con influencias en los materiales y en las técnicas del arte islámico. Son pequeñas iglesias a un lado o a otro de la frontera que llaman la atención porque aparecen elementos constructivos y decorativos propios del arte islámico.
2. El mudéjar es más importante y representativo que el arte mozárabe. La conquista cristiana hacia el sur incorporó el arte y artesanos islámicos a construcciones encargadas por los reyes cristianos. Son edificios levantados en los estilos cristianos (románico y gótico) pero con materiales, técnicas y decoración islámica. Dentro del mudéjar destaca las Torres-Campanario, en Aragón (Teruel) y el Covento de las Clarisas en Tordesillas.

Arquitectura civil. El Palacio.


ARQUITECTURA CIVIL

El desarrollo urbano de las ciudades islámicas impulso la construcción de edificios civiles además de las mezquitas:
1. Recinto amurallado de carácter político-administrativo (el alcázar o alcazaba).
2. Zocos (mercados)
3. Baños: los musulmanes heredan la tradición de las termas romanas.
4. Caravanasi: especie de fonda para los comerciantes.
5. Toda la ciudad conectaba con una red de acequias para abastecimiento de aguas.
6. Extramuros: la ciudad rodeada por alquerías (pequeños núcleos de población de campesinos dedicados al cultivo de regadío).
7. Los cementerios: modestos, con dos particularidades; los cadáver
es se orientan a la Meca, y la tumbas se pintan de verde si el fallecido ha peregrinado a la Meca.
8. El palacio: la residencia de autoridad.
Existen dos tipos: el palacio-fortaleza, dentro de las murallas, Alcázar, y el palacio-residencia, en extramuros. Destacamos dos:
- Medina-Azahara: construcción del califa Alhakam II para la judía Raquel.

La Alhambra (“fortaleza roja”) es una ciudad-palacio amurallada construida en una colina. Fue edificada sobre los restos de una fortaleza-palacio anterior. Tenía diversas funciones (residenciales, religiosas, militares, oficiales…) que se desarrollaban en el marco del rico reino de Granada, con una decoración exuberante, realizada con materiales pobres y una arquitectura sencilla. El emperador Carlos V hizo edificar un imponente palacio respetando las construcciones preexistentes y reafirmando, así, la importancia del recinto. El palacio de Carlos V resalta en contraposición la elegancia, la belleza del palacio islámico.
Análisis formal
La planta. Muestra un conjunto de construcciones que se fueron añadiendo a lo largo del tiempo, sin un plan previo. El núcleo de cada zona es un patio, alrededor del cual se organizan varias habitaciones y, a veces, una torre con mirador. Los conjuntos más importantes y mejor conservados son el patio de Comares, Arrayanes y el de los Leones. Se levantaron en el siglo XIV, el momento de mayor esplendor del arte nazarí.

El exterior. Los materiales utilizados son la piedra sillar, la argamasa y el ladrillo. Los muros son desnudos, con pequeñas aberturas y no revelan la riqueza del interior, como es característico de la arquitectura islámica.

El interior
• Estructuras constructivas. Son muy sencillas: muros, arcos ligeramente apuntados, columnas y techos adintelados (planos). Sobre estos elementos se despliega una riquísima decoración. La columna nazarí es de mármol, muy esbelta.
• Materiales: mármol en los suelos, un friso de azulejos y paneles de yeso en las paredes y madera en los techos. En algunos techos se cubre con decoraciones geométricas realizadas en madera. En las zonas más ricas se sitúan falsas cúpulas y bóvedas de mocárabes (estalactitas de escayola).
• Decoración. Como el ataurique, la geométrica y la epigrafica. La decoración epigráfica trata temas fundamentalmente religiosos, poéticos y de exaltación de la propia dinastía nazarí.
La decoración se organiza en paneles que cubren toda la superficie del muro. Desarrolla diseños basados en la simetría y la repetición de un motivo.
En el conjunto de la Alhambra juega un papel fundamental la naturaleza. Los jardines, albercas, fuentes y canales son tan importantes como los elementos arquitectónicos.

Significado
La Alhambra es uno de los palacios musulmanes mejor conservados. Su importancia no estriba en las soluciones estructurales, sino en el hecho de una síntesis de las mejores aportaciones por la cultura hispanomusulmana. La Alhambra, además de cumplir su función residencial de
ciudad-palacio, fue concebida como un edificio simbólico en el que se realiza una exaltación de la religión islámica y de la dinastía nazarí.

· Otros ejemplos de palacios islámicos son:
- Reales- Sevilla
- Aljaferia- Zaragoza

Los Alminares o Minaretes

ALMINARES
El alminar: torre adosada a la mezquita o exenta desde la que el almuédano o muecín llama a los fieles a la oración cinco veces al día.
La forma: el alminar es una construcción común a todo el mundo islámico y tiene muchas formas y estilos. Esta variedad es característica del arte islámico. Que recibe influencias de otras culturas.
Significado: el alminar es el elemento característico del perfil de la ciudad islámica. Adquiere un significado de propaganda de la nueva fe y se convierte en un símbolo del Islam.El más significativo es la Giralda de Sevilla, del siglo XII. Se construyó durante el periodo almohade y era el alminar de la antigua mezquita de Sevilla. Más tarde se utilizó como campanario de la catedral y se levantó el cuerpo superior renacentista

dimarts, 9 de novembre del 2010

PRINCIPALES MEZQUITAS


1. Mezquita de la Meca
Lugar de nacimiento del Profeta, de dónde tuvo que salir por predicar la nueva religión (Hégira) y lugar de peregrinación. Una mezquita inmensa pero de escaso valor artístico. Sólo destacar la kaaba, la piedra sagrada, que se conserva en un templete en el gran patio alrededor del cual los creyentes desarrollan un ritual.


2. La Mezquita de Kairouán
Una mezquita muy bien conservada desde el s. IX y donde se autorizó a hacer la peregrinación a aquellos musulmanes norteafricanos que no pudieran desplazarse a la Meca.







3. Mezquita de Córdoba
Se comenzó a construir en el siglo VIII, bajo el mandato de Abderramán I, sobre una basílica visigoda, cuyo solar se compró a cristianos cordobeses, pero pronto resultó demasiado pequeña y se amplió tres veces. La más importante de estas reformas fue la que se hizo durante el califato de Al-Hakán II.
En el siglo XVI se construyó una catedral cristiana en su interior. Afortunadamente, no se destruyó como hicieron otros cristianos con otras mezquitas.
La planta
La mezquita fue construida sobre una tradicional planta hipóstila y las distintas ampliaciones aumentaron la capacidad del templo manteniendo la misma disposición de naves alineadas perpendicularmente hacia el muro. La última de las reformas dejó descentrado el mihrab, debido a que la ampliación tuvo que hacerse a partir del muro lateral por la proximidad del río.
El exterior
El muro exterior de la mezquita es de sillares de piedra aparejados y llama la atención la modestia decorativa. La decoración se sitúa en torno a las puertas de acceso. La portada, decorada con decoración geométrica, destacando la decoración del alfiz. También destaca la decoración en el arco de herradura, cuyos colores principales son el rojo y el blanco, es una decoración bicolor y la de las dóvelas del arco principal. El material utilizado es la cerámica.
El interior
El haram. Para conseguir mayor altura y luminosidad se superponen dos hileras de arcos enjarjados. El sistema de doble arquería y la alternancia de piedra y ladrillo ya se habían utilizado en el acueducto romano de los Milagros, en Mérida. El resultado es un espacio lleno de ritmo y color (se rompe la monotomia) en el que los arcos y columnas se multiplican. Su mayor peso descarga menos presión.

La maqsura y el mihrab
En los dos espacios se concentra la decoración. Los temas decorativos más utilizados son la epigrafía y el ataurique. Es una decoración plana, que tapiza (placas de escayola adosadas) y recubre los elementos arquitectónicos. El mihrab se recubrió con mosaicos regalados por el emperador de Bizancio.
En la maqsura destacan el juego de arcos lobulados y entrelazados y las cúpulas de crucería califal, con nervios muy gruesos que no se cruzan en el centro.
Significado
La mezquita de Córdoba muestra la importancia que esta ciudad tuvo en la Edad Media. En el siglo X, Córdoba es la gran ciudad europea.

La cúpula de la Roca
El edificio se levanta en el monte Moriah, en el espacio antes ocupado por el antiguo templo de Jerusalén, y su función es albergar una gran roca considerada sagrada para las religiones judía, cristiana y musulmana. Esta edificación es el monumento islámico más antiguo que se conserva.

Análisis formal
La planta es octogonal, centralizada, de clara influencia bizantina. La gran cúpula sobre el tambor es el centro del edificio. Se apoya en arquerías sostenidas por pilares y columnas y está rodeada por dos girolas o deambulatorios.
El exterior. El conjunto está dominado exteriormente por la visión de la cúpula. El edificio estaba ricamente decorado con mármol y mosaicos que fueron sustituidos por magnificas baldosas turcas.
El interior. Las técnicas de construcción y su sistema de proporciones son de influencia bizantina. En la decoración también se emplean técnicas y materiales bizantinos, por lo que los motivos decorativos utilizados son vegetales, geométricos y epigráficos.

Significado
El propósito era conmemorar el triunfo del Islam. Por ello es muy significativo el sitio en el que se levantó, un lugar sagrado para las tres grandes religiones.

dimarts, 2 de novembre del 2010

ARQUITECTURA. LA MEZQUITA

La Mezquita

La religión condiciona el arte y la vida del creyente. El rezo, la comunicación con Alá, marca la vida cotidiana del musulmán. La Mezquita es el lugar de oración.

Planta y distribución del espacio

La mezquita fue uno de los primeros monumentos construidos por los musulmanes, y es el más significativo. La mezquita era lugar de reunión, donde se rezaba, se administraba justicia y se congregaba la comunidad. No era la casa de los dioses del mundo grecolatino ni la casa del Dios cristiano, es el lugar de oración.
Muchos investigadores han visto el origen de la mezquita en la estructura de la casa de Mahoma. Los musulmanes edificaron a lo largo del tiempo diferentes tipos de mezquita, y la más utilizada fue la llamada mezquita hipóstila y basilical. En todas las mezquitas aparece una serie de elementos fundamentales:



1. Haram: Sala de oración. Espacio hipóstilo. Rezo colectivo de los creyentes.
2. Sahn: Patio de la mezquita.
3. Minbar, espacio reservado al Imán
4. Mihrab. Punto central de la Al-kibla, espacio muy decorado.
5. .-Alminar o minarete: Torre desde la que el almuédano llama cinco veces al día a los fieles a la oración.
6. Al-kibla, muro orientado hacia La Meca, que señala la dirección de la oración.
7. Sabil: Fuente para las abluciones o purificaciones rituales que los musulmanes deben realizar antes de entrar a orar en el Haram.
8.-Maqsura: Espacio reservado a las autoridades situado en la parte central del muro de la Alkibla, cerca del mihrab.

Elementos arquitectónicos
La arquitectura islámica no es original. Los árabes, pueblo del desierto, no tenían una arquitectura estable. Cuando inician su expansión (Yihad) y ocupación de otros territorios fueron incorporando elementos constructivos de las regiones ocupadas.

1. La arquitectura islámica, más que de piedra, es de ladrillo (influencia mesopotámica). Además se buscan edificios humildes, modestos.
2. El arco de herradura ( ) es el más conocido, posiblemente de influencia visigoda, pero también se utilizan arcos lobulados (influencia persa), arcos de medio punto (influencia clásica) y arcos apuntados (de influencia cristiana).
3. Techumbres planas que facilitan el cerramiento. Techos planos que se apoyan en vigas de madera, economizando la utilización de la piedra escasa. La maqsura y el Mihrab se cierran con cúpulas llamadas cúpulas califales, donde los nervios no se cruzan.
4. El menor peso de la edificación permite descargar en pilares y columnas delgadas.
5. Reutilización de materiales, especialmente de las ruinas romanas anteriores. Por ejemplo, en la Mezquita de Córdoba hay pocas columnas originales, la mayoría son de época romana.
6. La técnica constructiva utilizada por los romanos para los acueductos (sucesión de arcos) se reutiliza en el Islam para distribuir el espacio en el Haram.
7. El rasgo más original del arte islámico es su solución para romper la monotonía espacial y el Horror Vacui. Es el decorativismo: llenar paredes, vigas del techo, con los llamados arabescos, que se adosan a los muros (placas de escayola), zócalos de cerámica, trabajos sobre maderas…

CONTEXTO HISTÓRICO. ISLAM

CONTEXTO HISTÓRICO. LA RELIGIÓN ISLÁMICA

Durante la Edad Media, la Península Ibérica se convirtió en tierra de frontera entre la Europa Cristiana y el Islam. En la frontera Duero-Ebro se sitúa la línea divisoria entre dos culturas: la cultura románica-gótica y la cultura islámica. Entre las dos, fortificaciones que con el tiempo será el reino de Castilla.
Origen del Islam
El origen del Islam está en Arabia y ligado a un nombre, Mohammed (Mahoma) el profeta. Arabia estaba habitada por tribus nómadas, descendientes de Ismail (Ismael), hijo de Abraham (que es el padre común para judíos, cristianos y musulmanes). Tribus que profesaban una religión primitiva de base animista, y que adoraban a diferentes ídolos.
En este contexto aparece un personaje, el Profeta, predicando una nueva religión que le ha sido revelada por el arcángel San Gabriel. El mensaje transmitido por Mahoma consigue seguidores pero, a la vez el rechazo de los jefes de las tribus. El Profeta, perseguido, abandona la Meca y se traslada a Medina en el año 622. Es la llamada Hégira (la Huida), y marca el inicio del calendario musulmán.
Del 622 al 632 (muerte del profeta) su mensaje se convierte en el elemento de cohesión de todas las tribus árabes, que a partir de este momento inician la expansión por todo el mediterráneo. Es la Yihad, la expansión del mensaje (“Alá es el único y Mohammed su profeta”). Una expansión que a veces utilizó la fuerza militar pero que la mayoría de las veces fue el pacto, lo que explica su rapidez.
En el 711 cruzan el estrecho y, diez años más tarde, la Península está ocupada, estableciéndose la frontera en el Duero-Ebro.

Características de la Nueva Religión

1. Como judíos y cristianos, el Islam es también una religión del Libro (Biblia). El Antiguo Testamento es igual para todos.
2. Las tres religiones son monoteístas, creen en un solo Dios.
3. Las tres son religiones reveladas.
4. Las tres son religiones de la palabra, el mensaje es más importante que el mensajero.
5. Una religión con cuatro ideas clave, de fácil comprensión, que facilitó su expansión:
• Sometimiento a Dios
• El rezo, 5 veces al día
• El ayuno, la purificación, el Ramadán
• Al menos una vez en la vida tienes que ir a la Meca, la Peregrinación
6. La Yihad. El compromiso del Muslim (creyente) de convertir a los infieles. Si el compromiso exige la guerra, el Muslim se convierte en mujhaidin (soldado de Alá), cuyo premio es la entrada en el Paraíso.
7. También se cree en un Paraíso y en un Juicio.
8. Condicionantes religiosos en el arte.
• El rezo es un pilar básico y la mezquita donde se realiza el rezo es el edificio más importante del arte islámico.
• La oración individual, pero a la vez, colectiva obliga a un diseño espacial que facilite la oración.
• “Sólo Dios es perfecto”. Intencionadamente se cometen algunas irregularidades o imperfecciones.
• Es una religión sin imágenes (anicónica). Solo se acepta, y muy ocasionalmente, la representación de aves (pavos reales) y réptiles.
• La prohibición de las imágenes obliga a usar recursos decorativos:
1. Decoración epigráfica (reproducir párrafos del Korán).
Alfabeto cúfico (más adornado)
2. Ataurique (decoración vegetal y floral).
3. Decoración geométrica.
• Una decoración, en cualquiera de sus variedades, que sigue dos normas: la repetición ad infinitum (que busca entrar en trance) y la simetría (ley del lazo).
• El Islam está muy condicionado por la filosofía platónica. El camino hacia Dios, hacia las grandes ideas, es un camino de la materia al espíritu, del exterior al interior, de la sombra a la luz. Por lo tanto, los edificios contrastan por la modestia de sus exteriores en contraste con la belleza y riqueza de sus interiores.

dijous, 21 d’octubre del 2010

ESCULTURA ROMANA

Como ocurrió con la arquitectura, el escultor romano se inspira en los griegos (gracias a ellos, los romanos, conservamos copias de los originales griegos perdidos). Pero el escultor romano no se limita a copiar, sino que a partir de las influencias griegas es capaz de elaborar un lenguaje nuevo, propio y original.
El modelo griego El modelo romano
- Se trabajan prototipos:
• Kuros
• Atleta
• Dios
- Estereotipo= idealización
(Juventud + belleza)
- El artista busca la perfección, transcendiendo lo material para alcanzar la verdad (experiencia intelectual).
- Se trabajan personajes concretos.
- Individualización (el personaje es reconocible).
- El artista busca una utilidad, poner su arte al servicio de Roma.

Etapas de la escultura romana
- Etapa republicana
- Etapa Imperial (cuando Octavio se proclamó Augusto, s. I a..C.)
- Etapa Republicana:
De lo géneros escultóricos más trabajados, destaca el retrato, bien de cuerpo entero o en busto. El retrato republicano es una consecuencia de los ritos funerarios romanos, la costumbre de guardar las mascarillas de cera de los antepasados. Los patricios están orgullosos de su apellido y de sus antepasados.
El retrato republicano se caracteriza por el cabello corto y sencillamente peinados de clara influencia castrense (militar).
El realismo, identificación de los personajes retratados. Son rasgos duros, de cierta dureza expresiva, consecuencia de la utilización de los mascarillas funerarios.
Etapa imperial:
Se inicia con el emperador Octavio (s. I). Hay dos etapas bien diferenciadas: el Alto Imperio (s. I-III d.C.) y el Bajo Imperio (III-V d.C.).
a) Etapa de Alto Imperio. Características.
- Etapa de mayor influencia griega.
- El escultor busca la exaltación heroica del personaje.
- El ejemplo más claro es el retrato de Augusto Prisma Porta (ficha).
- Junto con el retrato tiene gran desarrollo otro género escultórico: el relieve, arcos, columnas, altares, se convierten en el soporte para grandes narraciones. Si el retrato exalta al personaje, el relieve narra sus grandes victorias.

Retrato de Augusto
La obra estaba policromada. La cabeza de Augusto es un auténtico retrato, aunque idealizado. Aparece el emperador con gesto de arengar a las tropas con el brazo levantado y el atuendo del general, pero con los pies descalzos, lo que significaría que ya está entre los dioses. La postura repite el modelo del Doríforo de Policleto, la cabeza ligeramente ladeada, en contraposto.
La obra pode la serenidad del clasicismo al servicio de un individuo y es una síntesis entre el retrato militar (etapa republicana) y el divinizado (etapa imperial). El niño es una figura mitológica que te acompañaba a la muerte. Oculta el contraposto.
Obras como esta permitieron conservar la herencia de la escultura ya que los griegos originales se perdieron.
Ara Pacis de Augusto

Mandado construir por el primer emperador (Octavio para conmemorar la paz (Ara Pacis = Altar de la Paz). Es la época dorada del Imperio romano: Pax Romana.
Descripción
Altar levantado por Augusto para conmemorar el fin de las grandes guerras.
Inspirado en el altar de Zeus en Pérgamo (Helenismo).
Destaca su decoración, tanto en la parte externa como en la interna. La decoración se divide en dos alturas y a su vez dividida en escenas y separadas por grecas. El nivel inferior se centra en la decoración con motivos vegetales. El nivel superior con motivos iconográficos de alto nivel (naturalismo).
Destaca una escena: la procesión de la familia imperial clásica, reflejada con realismo, pero a la vez con equilibrio e idealización de la influencia clásica.
Clara influencia del friso de las Panateneas (de Fidias). Naturalismo, espontaneidad (el nieto del emperador agarrado a su túnica y la mano que se posaba sobre su cabeza).
Destaca el tratamiento de los pliegues, de las túnicas, dando la sensación de cortina. Para conseguir sensación de profundidad, el artista trabaja el alto, el medio y el bajo relieve. Alto relieve (el pie del emperador se sale de la escena), medio relieve (el nieto) y bajo relieve (persona que hay detrás del nicho y que posa una mano sobre su cabeza).
- El Bajo Imperio
A partir del s. II-III d.C. poco a poco se va perdiendo el idealismo del Alto Imperio a favor de unas representaciones más emotivas (Pathos). La influencia clásica se sustituye por la influencia helenística. Las esculturas se van haciendo más colosales, perdiendo el equilibrio clásico. Más realistas, perdiendo la idealización, y aparece un nuevo género: el retrato ecuestre, un género típicamente romano y luego utilizado profundamente a lo largo de la historia.

Retrato de Marco Aurelio

Es un original de bronce, de forma excepcional, ya que se le creyó una representación de Constantino, emperador que autorizó el cristianismo.
El emperador aparece con túnica, no con vestimenta militar, con barba. Levanta el brazo como gesto de clemencia más que como arrenda. Se pierde el heroísmo del alto imperio. El pelo está hecho con mucho volumen y cierto barroquismo y el gesto de la cara es melancólico y ensimismado.
El caballo tiene una talla algo baja respecto al jinete, y las piernas cuelgan en exceso. Se apoya en sólo tres patas que mueve nerviosamente en contraste con la serenidad de Marco Aurelio.
Marco Aurelio, más filósofo que militar, muestra su estancia. El autor refleja el pathos (la psicología del personaje).































































dimecres, 20 d’octubre del 2010

Arquitectura funeraria

g) Arquitectura funeraria

La muerte también tiene su presencia en Roma. La Vía Apia se convierte en la vía funeraria.
Como en la arquitectura doméstica, la arquitectura funeraria nos indica la categoría social.
- Colombarios pequeños nichos donde depositaban las cenizas de los fallecidos.
- Grandes mausoleos. Tumbas colectivas para las grandes familias romanas. Entre ellas destacan los mausoleos de Cecilia Metela y de Adriano.

En ambas tumbas se recoge la influencia etrusca (planta circular) y por otro lado, la influencia helenística (colosalísmo).
La decoración de estos mausoleos nos indica el carácter funerario. Es una decoración muy simple a base de brucéfalos y guirnaldas (semejantes de las coronas de flores actuales). Los brucefalos son cabezas del buey. Intercalaba una cabeza de buey con una guirnalda.






Arquitectura conmemorativa

Arquitectura conmemorativa: arcos y columnas.
-Arco de Tito
- Arco de Séptimio Severo
- Arco de Constantino
Elementos estructurales:
Función: función de los arcos de las entradas de las ciudades y de los foros, donde el pueblo recibía a sus soldados victoriosos.
Partes del arco: pódium, cuerpo central y ático. Los arcos pueden ser de 1 ojo o de 3 ojos, siempre guardando una proporción. En proporción, el central del doble de los laterales.
- Todos los arcos, además tienen elementos estéticos.
- Se reparten en diferentes espacios. Por ejemplo, en el Intradós, en el Alfiz (espacio triangular entre el corchete y las columnas) y en el ático.
- La decoración es muy variada: columnas, escenas narrativas (iconográficas), leyendas (epigrafícas), elementos geométricos (casetones), elementos vegetales, etc.
- En el Arco de Tito, se narra la conquista de Judea.
Columnas
La misma función que los arcos. Entre todas destaca la columna trajana.
Columna trajana
Descripción minuciosa del hecho histórico, de los personajes, de los paisajes y de los lugares
El autor de la columna Trajana es Apolodoro de Damasco. Es el ejemplo más claro de artista romano: arquitecto e ingeniero con dominio de la técnica, que le permite construir templos y también fuentes. Es el artista total al servicio de una idea: la grandeza de Roma.
La columna de mármol se levanta sobre un pedestal, un fuste de 29´78 m y un capitel dórico. Sobre este se levantaba una estatua de bronce de Trajano, posteriormente sustituida por una estatua de San Pedro.
En el fuste se han esculpido 200 m de bajorrelieves en espiral.
Las 155 escenas se van sucediendo sin interrupción, apareciendo un total de 2500 figuras, entre las que el emperador Trajano es representado en 59 ocasiones, siempre de forma realista, no divinizada. El resto de los personajes también tienen un trato naturalista, ilustrando minuciosamente todos los detalles.
El escultor incluye la isocefalia (superposición de cabezas de iguales dimensiones). Además, combina líneas en diagonal y líneas verticales para dar la sensación de movimiento.
Aunque actualmente sólo se perciba el mármol blanco, en su inicio, el relieve estuvo totalmente policromado en vivos colores, como en la antigua Grecia.
La columna Trajana conmemora la victoria del emperador romano Trajano sobre los dacios. A lo largo de los 200 m se representan cronológicamente y en sentido helicoidal ascendente los episodios más relevantes de las batallas y la guerra.
En la parte inferior de la columna hay una cella en la que se guardaron en una urna las cenizas del emperador. Esta caja fue regalada por el papa a una noble familia andaluza. Encima de esta cámara nace una escalera de caracol que lleva a la parte más alta.
Este tipo de monumentos tenía una clara finalidad propagandística y eran un instrumento de divulgación de la política imperial romana.













dimarts, 12 d’octubre del 2010

Arquitectura civil

d) Arquitectura civil.
Senado: un edificio que ha mantenido su carácter político en muchos parlamentos europeos. La entrada del senado se llama frontispicio. El interior, un espacio semicircular (hemiciclo) donde los senadores ocupaban su lugar. Delante de los senadores, el orador lanzaba sus discursos. Rostía, columna donde se comunica al pueblo la ley (se encuentra en el exterior).
La arquitectura civil tiene una gran variedad de construcciones. Es una arquitectura al servicio de Roma. El romano tiene sentido de la historia y quiere dejar testimonio de su presencia. La arquitectura se convierte en instrumento de propaganda, política del estado y sus representantes.
e) Arquitectura de ocio y espectáculos.
Dos tipos constructivos: el teatro y el anfiteatro.
El teatro
El teatro romano es de clara herencia griega. Las clases cultas romanas (plebeyos enriquecidos y patricios), muy helenizados (influenciados por Grecia) culturalmente, asisten a grandes funciones teatrales.
En todas las provincias se construyeron teatros, pero destacamos dos: el teatro Marcello, de Roma, y el teatro de Mérida (en Lusitania).

Teatro de Mérida

El teatro de Mérida fue un encargo de Marco Agripa. Mérida llegó a ser considerada la novena ciudad más importante del mundo, superando a Atenas. Allí se conserva restos de muchos monumentos propios de la arquitectura romana como restos del circo y de la basílica, de acueductos y puentes
, del anfiteatro, de templos, un conjunto espléndido de domus…
El teatro de Mérida pertenece al tipo mixto, es decir, está alzado en parte al aire y en parte excavado en el monte.
Se estructura en la monumental escena, con las dependencias para los actores, y la cávea, espacio destinado al público. Entre ambas partes se encuentran la orquestra, zona semicircular donde se situaba el coro; y un amplio proscenio de 60m donde se realizaban las representaciones. Detrás del proscenio aparece la escena reconstruida con materiales encontrados, parcialmente, in situ.
La escena se divide en tres tramos. En el tramo central se abre una puerta principal y en cada uno de los laterales sendas puertas. Esta fachada consta de dos cuerpos de columnas corintias. En los intercolumnios se situaban estatuas de personajes públicos y divinidades, hoy sustituidas por reproducciones.

El suelo de la orquestra está recubierto de mármol. Hay dos entradas utilizadas para acceder a las localidades de más categoría, dispuestas en tres filas de asientos. Sobre éstas se disponían las gradas. Se accedía a las localidades por 13 puertas de acceso o vomitorium.
Los teatros son los edificios más espectaculares de todas las arquitecturas públicas. Su función no es solamente la de albergar representaciones teatrales, sino también celebraciones, rituales, reuniones políticas, juegos (a falta de un anfiteatro). En su decoración se alternan imágenes de dioses y personajes de la familia imperial, así como de la función lúdica y alienadora (pan y circo).

Coliseo o anfiteatro Flavio

El Coliseo empezó a ser construido en el año 72 d.C. durante el mandato del emperador Flavio Vespasiano. Fue inaugurado por Tito. Terminadas las obras, el Coliseo se convirtió en el anfiteatro más grande jamás construido.
En su inauguración se decretaron 150 días de fiesta y se sacrificaron 5000 fieras. El abandono y dos grandes terremotos provocaron la ruina parcial del monumento, que se convirtió en una magnífica cantera para la construcción de otros edificios.
La parte de la fachada que se conserva está construida en cuatro niveles. Los tres primeros niveles están formados por una sucesión de 80 arcos de medio punto, con columnas adosadas que soportan un entablamento puramente decorativo. El cuarto nivel o ático, está formado por un muro con pilastras (columna-pilar) adosadas y pequeñas ventanas.
De abajo arriba se superponen los siguientes órdenes: dórico-toscano, jónico y corintio. El último piso está decorado con 24 mástiles de madera que sostenían un toldo que protegía de la lluvia a los espectadores.
La planta elíptica define el espacio: en el centro estaba la arena y a su alrededor la cávea, en las que se sentaban 50 000 espectadores.
El acceso al recinto se realizaba a través de los arcos del piso inferior. A partir de aquí, una compleja organización de galerías coronadas por bóvedas de cañón y de arista (cruce de dos bóvedas de cañón). Las comunicaciones entre cada nivel se realizaban mediante escaleras y rampas que dan acceso a las gradas a través de unas puertas llamadas vomitorium.
Debajo de la arena se hallaba visible una compleja obra de ladrillos que, además de albergar las distintas dependencias, estaba dotada con un sistema de conducción del agua capaz de transformar la arena en una gran piscina.
El Coliseo fue levantado sobre las ruinas de un gran parque creado por Nerón.
En el anfiteatro Flavio, conocido también como Coliseo por la “colosal” estatua de 40 metros del emperador Nerón se celebraban numerosos espectáculos gratuitos de lucha entre gladiadores, batallas históricas y naumaquias, llenando la arena de agua. Su entrada era gratuita y se disponía a la gente según su estatus social.
La construcción del Coliseo fue considerada un generoso regalo del emperador al pueblo, que ayudó a potenciar la imagen benefactora de su poder y glorificó su figura semidivina. La estatua fue trasladada desde la casa del rey, la domus, por 40 parejas de elefantes, y la cabeza del emperador fue sustituida por la del Dios Helios.
La superposición de órdenes ya había sido utilizada en el Teatro Marcello, siendo un modelo muy copiado posteriormente por arquitectos del Renacimiento, como Alberti, y del Barroco.
Tanto su sistema de graderías como sus instalaciones en el subsuelo de la arena fueron un modelo seguido en la construcción de otros anfiteatros, e incluso algunas soluciones han servido de modelo en recintos deportivos.


El circo

Destinado a las carreras de cuádrigas, que no eran solo un espectáculo, sino una forma de mantenerse preparado para la guerra.
Como el teatro, los circos eran entretenimientos para las clases altas.
El circo más famoso: el circo máximo, en Roma.
La arquitectura abovedada se combina con la arquitrabada.
Destaca la planta elíptica dividida por una espina donde se situaban los jueces.
f) Arquitectura destinada a actividades económicas
3 tipos: Mercados, basílicas y termas.


Mercados Trajanos
De los mercados trajanos solamente quedan ruinas, pero diferentes registros nos hablan de su monumentalidad.
Hoy los definiríamos como auténticos centros comerciales.
Mezcla la arquitectura abovedada con la arquitrabada ( meramente decorativa).

Un espacio construido en altura con tiendas, talleres, almacenes, tabernas. Hay que destacar su modernidad.

Termas

Indican una preocuparon por la higiene y por la salud. Todos los barrios tenían sus termas y cada grupo social sus instalaciones.
Las Ternas de Caracalla hoy sería un club deportivo. Un gran espacio con jardines, gimnasio y baños.

3 piscinas comunicadas entre sí. Los esclavos se encargaban de mantener caliente el calderium y frío el frigedarium.

Baños con 3 piscinas donde, desde el agua muy caliente hasta la zona muy fría, se comunicaban con una zona templada intermedia. En las termas se encontraban las letrinas, donde los romanos aprovechaban para hacer negocios, pintar grafitis, etc.


Las basílicas
La más famosa, la Basílica de Majencio.
La basílica era un edificio civil dedicado a la administración de justicia, al mercado al por mayor. Un edificio inmenso.
De planta rectangular con la cabecera rematada en un ábside. El espacio central dividido en tres naves separadas por columnas y abovedadas

dimarts, 5 d’octubre del 2010

La ciudad romana. Arquitectura religiosa

El templo romano hereda la tipología del templo griego. Sin embargo, el estilo práctico y utilitario del romano le lleva a introducir modificaciones.
1. Se eliminan las acrópolis, construyéndose en el recinto urbano, cuyo espacio hay que economizar.
2. El acceso por la parte delantera a través de una escalinata. El templo se apoya sobre un pódium.
3. El vestíbulo amplio, que obliga a reducir el espacio interior a una sola Naos (se elimina el pronaos y el opisthodomos).
4. Solo las columnas delanteras (del vestíbulo) están exentas. El resto se adosan al muro.
5. Se construye en 5 estilos: dórico, jónico, corintio, toscano o compuesto. Cada templo tiene su estilo. No obstante, los romanos no se limitan a adaptar la tipología griega, sino que también introducen tipologías propias, por ejemplo en el Panteón de Agripa y el templo de Vesta.



El templo de Vesta: su planta circular se aparta de la tipología griega porque es un templo dedicado a una diosa de origen etrusco: Vesta, que exigía ceremonias en un espacio circular. Además, este templo tenía para los romanos un gran valor simbólico, ya que en él se encontraba la Boca de la Verdad, una inmensa piedra con una imagen de un dios con la boca abierta.









El Panteón de Agripa es un templo dedicado a todos los dioses, mandado edificar por Agripa, general del ejército romano y familiar del emperador Octavio. En la época del emperador Adriano, se reedificó, manteniéndose sólo la fachada delantera.
En ese templo combina la arquitectura arquitrabada griega con la arquitectura abovedada romana.
Fachada:reproduce el lenguaje arquitectónico griego:
- Arquitectura arquitrabada.
- Orden Corintio
- Remate en frontón.
Un amplio vestíbulo nos lleva al cuerpo central del edificio, donde el arquitecto romano ha de demostrar su capacidad técnica. Para sostener la inmensa cúpula se diseña un muro doble, donde se vertera opus cementicium en 8 inmensos pilares, entre pilares se abren nichos destinadas a cada uno de los dioses. La cúpula se apoya sobre el tambor, y se construye descargando peso de los materiales utilizados (piedra volcánica muy ligera).
La decoración está cargada de simbolismo. El espacio interior reproduce una esfera perfecta. Símbolo de la universalidad de Roma.
El interior de la cúpula se decora con un óculo central que permite el paso de la luz y con casetones pintados de azul, con una estrella dorada en el centro de ellos (policromía hoy desaparecida).
Para terminar, el templo de Agripa, también llamado templo de Adriano, es un claro ejemplo donde arquitectura e ingeniería se unen, dando resultado un lenguaje nuevo y original donde los valores estéticos se combinan con los valores técnicos.
A diferencia de otros templos destruidos, este se conservó gracias a que en época cristiana fue sacralizado (se convirtió en Iglesia cristiana). Hoy es el lugar de enterramiento de hombres ilustres de Italia (como el pintor Rafael o el poeta Petrarca).